jueves, 17 de diciembre de 2015

El reportaje



Como ya sabes, un reportaje es un texto periodístico de carácter informativo más amplio que la noticia.  

Te proponemos que realices uno sobre un tema de actualidad de la población en la que vives: hechos de actualidad (fiestas, celebraciones, etc.), problemas sociales (paro, educación, violencia de género, drogadicción), cultura, deportes, espectáculos, etc. 

Consejos para redactar tu reportaje


Elige el tema
Antes de empezar selecciona bien el tema que te interesa. Una vez escogido el tema debes definir la manera de escribirlo, esto determinará tu estilo. Es interesante aportar tu toque personal. 

Documéntate
 Cuando vayas a escribir un reportaje hay que realizar um importante ejercicio de  documentación. Para ello puedes consultar bibliotecas, hemerotecas, archivos de audio, vídeos, internet... Es importante contrastar información.

Estructura

Como todos los textos periodíssticos tiene una estructura propia.

Planteamiento: Introduce el tema sobre el que va a tratar. 
 Nudo: Parte principal y más extensa
Conclusión: El reportaje debe ser objetivo pero acepta cierta interpretación por parte del autor.
Apoyo: Ya que el reportaje es más extenso que una noticia es aconsejable apoyarlo con recursos visuales como fotografías, gráficos etc

Antes de comenzar te recomiendo que visites estas páginas y veas algunos reportajes periodísticos.

 http://www.nationalgeographic.com.es/categoria/ng_magazine/reportajes
http://www.canal9.cr/hoy/category/reportajes/ 
http://elpais.com/agr/los_reportajes_de_el_pais/a/

jueves, 19 de noviembre de 2015

Personaje de cómic

Investiga sobre algún personaje de cómic y escribe un texto expositivo sobre el tema. Ten en cuenta a la hora de elaborar tu texto que estará dirigido a tus compañeros.  Decide si solo quieres describir al personaje o quieres contar cómo surgió, quién lo creó...

AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS

AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS

Los agentes geológicos externos DESGASTAN el terreno modelándolo (relieve). Los principales son:

1. AGUAS SALVAJES, el ejemplo más significativo son los TORRENTES.
 http://www.pasapues.es/naturalezadearagon/ordesa/ordesa02.jpg

 2. AGUAS SUPERFICIALES, destacan los RÍOS.
 http://www.extremadura10.com/web/contenido/paisaje/meandro-hurdes.jpg 

3. AGUAS SUBTERRÁNEAS, destacamos el modelado KÁRSTICO.

 http://serturista.com/wp-content/uploads/2011/03/800px-Karst-ElTorcal-e1301514953474.jpg 

4. LOS ACUÍFEROS, esenciales para los seres humanos.

 Acuifero
 5. EL MAR, forma estructuras tan típicas en las constas como son las PLAYAS Y ACANTILADOS.
 
 
 6. LOS GLACIARES, donde destacamos formas como son los CIRCOS Y LAS MORRENAS.



 7. EL VIENTO, donde el relieve más representativo son los DESIERTOS de arena.



TAREA: explica cada uno de estos agentes geológicos y añade al menos una imagen representativa de las formas del relieve que generan dentro de Extremadura o en su defecto de tu país.

 Rellena la siguiente tabla sobre aguas superficiales - LOS RÍOS.


DEFINICIÓN DE RÍO:


TRAMOS DE UN RIO
CURSO ALTO
CURSO MEDIO
CURSO BAJO
altitud






pendiente






Velocidad del agua






Proceso geológico predominante






Forma del Relieve






Relieves más característicos












martes, 17 de noviembre de 2015

Repaso de gramática

Para que podamos repasar los aspectos de morfología que tanto os cuesta, os dejo este enlace que os ofrece una forma más amena de repasar estos contenidos.http://www.vicentellop.com/gramatica/determinantes/determinantes.htm

Tipos de textos

Ahora que estamos trabajando la tipología textual, sería conveniente que realizarais la siguiente actividad interactiva.
http://www.auladeletras.net/material/eltexto/general.htm

jueves, 12 de noviembre de 2015

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS.

El conjuntos de formas que tiene la superficie terrestre o RELIEVE es el producto de la acción de;
  1.  Los agentes geológicos externos:
  •  METEORIZACIÓN
  • EROSIÓN
  • TRANSPORTE
  • SEDIMENTACIÓN. 
      2. Agentes geológicos Internos:
  • TECTÓNICA DE PLACAS.

Para entender estos procesos observa los siguientes vídeos:

Erosión - Formación GRAN CAÑÓN DEL COLORADO

MODELADO KÁRSTICO


TAREA 1. Define Meteorización y diferencia entre meteorización física (termoclasia y gelifracción), química (oxidación, disolución, hidratación) y biológica (bioclasticidad). Pon una imagen que resuma cada uno de los proceso de meteorización explicados.



lunes, 9 de noviembre de 2015

A DAY IN MY LIFE

Estos días estamos hablando de las rutinas y actividades que realizamos en nuestro día a día. Una vez visto el presente simple, los adverbios de frecuencia y el vocabulario de la unidad, vamos a llevar a cabo en el blog la tarea final.

TAREA: VÍDEO TITULADO A DAY IN MY LIFE

PASOS:

1. Tendréis que hacer fotos durante un día de todas las cosas que vayáis haciendo a lo largo del día. Si no os apetece salir solo tenéis que ser creativos y en vez de haceros la foto desayunando hacérsela a vuestro desayuno.


2. Descargaréis las fotos en el ordenador y las guardaréis en una carpeta en el escritorio a la que llamaréis "A day in my life".

3.  Renombraréis cada foto con el número que indique el orden en el que va a aparecer después en el vídeo.

4. En el cuaderno escribiréis una frase en inglés en la que describáis la acción de la foto. Una vez os la corrija escribiréis esa frase sobre la foto que habéis guardado en el ordenador.

5. Para escribir sobre la fotos entrareis en la página www.fotor.com, donde iréis subiendo una a una las fotos y escribiendo sobre ellas las frases que os he corregido antes. Una vez escritas las frases las descargaréis en otra carpeta llamada Vídeo.

6. Escogeréis una canción que os guste para ponerla como banda sonora de vuestro vídeo.

4. Haremos el montaje final del vídeo.

domingo, 8 de noviembre de 2015

EL HOMBRE DE LA MÁSCARA DE HIERRO

Después de estudiar el Antiguo Régimen y la Ilustración hemos visto la película "El hombre de la máscra de hierro" dirigida por Randall Wallace en el año 1998. 

Sipnosis: En la Francia de finales del siglo XVII el rey Luis XIV impone un régimen de gobierno absolutista basado en el terror que aplica sobre sus súbditos. El pueblo se encuentra en una situación de escasez desoída por el rey. Ante esta situación, los mosqueteros intentan hacer frente liberando de la cárcel de la Bastilla a un prisionero misterioso, que es el único que puede cambiar el rumbo del gobierno de Francia.

TAREA:
  • Cread un entrada en vuestro blog con el título MONARQUÍAS ABSOLUTAS - EL HOMBRE DE LA MÁSCARA DE HIERRO.
  • Después responded a las siguientes preguntas:
  1. Investiga... ¿Quién fue Luis XIV?
  2. ¿Cómo se observan en la película las características propias del Antiguo Régimen?
  3. ¿Y las del absolutismo?
  4. ¿Cómo era la sociedad del Antiguo Régimen? ¿De qué manera identificas esta sociedad con la sociedad que aparece en la película?
  5. Recuerda cuál es la actitud del rey ante la noticia de los disturbios que se están sucediendo en París debido al hambre que padece el pueblo. ¿Crees que el rey se preocupa por el bienestar de su pueblo?

jueves, 5 de noviembre de 2015

PRÁCTICA DE LABORATORIO - DENSIDADES.

Elabora tu propio protocolo de la última práctica de laboratorio que hiciste, para ello debes:
 
  1. Explicar paso a paso que hiciste en la misma,
  2. Materiales empleados,
  3. Usa fotografías realizadas en el propio laboratorio.

viernes, 30 de octubre de 2015

Día del centro

El pasado 28 de octubre celebramos el día del centro en nuestro instituto. Entra en la web del centro, selecciona la foto que más te guste, publícala en tu blog y haz un pequeño comentario sobre ella

martes, 27 de octubre de 2015

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

  • ¿Qué es la Tecnología?
  • ¿Qué objetivo persigue?
  • ¿El uso de la Ciencia y la Tecnología es siempre el adecuado? por al menos dos ejemplos que justifiquen tu respuesta.

                            Publica una imagen que resuma lo que has aprendido, por ejemplo


EL MAL USO DE LAS CIENCIAS - TECNOLOGÍA.
      Con los avances en Tecnología no siempre consiguimos el objetivo inicial (mejorar la vida de los seres humanos). Observa la imagen anterior ¿qué pasaría si esas manos robóticas presionaran más de lo debido a nuestro planeta?
      Observa el siguiente video y reflexiona





viernes, 23 de octubre de 2015

Descripción de personas

DESCRIPCIÓN DE PERSONAS

A continuación te presentamos algunos ejemplos de descripciones literarias de personas, léelas detenidamente

Me acerqué y pude comprobar que era un hombre de raza blanca, como yo, y que sus facciones hasta resultaban agradables. La piel, en las partes visibles de su cuerpo, estaba quemada por el sol;
hasta sus labios estaban negros, y sus ojos azules producían la más extraña impresión en aquel rostro abrasado. Su estado andrajoso ganaba al del más miserable mendigo que yo hubiera visto o imaginara. Se había cubierto con jirones de lona vieja de algún barco y otros de paño marinero se mantenían en su sitio mediante un variadísimo e incongruente sistema de ligaduras: botones de latón, palitos y lazos de arpillera. Alrededor de la cintura se ajustaba un viejo cintón con hebilla de metal, que por cierto era el único elemento sólido de toda su indumentaria.
Robert L. Stevenson. La isla del tesoro


La joven Jonquil tenía el aspecto y voz de un búho barriobajero con flequillo; Durant era huesudo y plañidero, y tan nervioso que si se le hablaba de improviso casi se salía del pellejo; por contraste, Michael era un hombrecillo bajo, gordo, con aire de sonámbulo, muy semejante a una gamba bien cocida con una pelambrera de rizos oscuros.
Gerald Durrell. Mi familia y otros animales.

Era un hombrecillo dulce, con magnífica barba de tres puntas y bigote cuidadosamente engomado como atributos más nobles. Se tomaba muy en serio su trabajo, y siempre iba vestido como si estuviera a punto de salir pitando para algún importante acto oficial: chaqué negro, pantalones de rayas, botines color beige sobre resplandecientes zapatos, una corbata inmensa cual cascada de seda, prendida con sencillo alfiler de oro, y un alto y lustroso sombrero de copa para rematar el conjunto.
Gerald Durrell. Mi familia y otros animales.


A la hora indicada apareció Roberto con su prima, a la que llamó Fanny. Era ésta una mujer de treinta a cuarenta años, muy delgada, de mal color y de tipo varonil y distinguido; tenía algo de la belleza desgarbada de un caballo de carrera; la nariz corva, la mandíbula larga, las mejillas hundidas y los ojos grises y fríos. Vestía una chaqueta de tafetán verde oscuro, falda negra y un sombrero pequeño.
Pio Baroja. La busca.



En verdad, el aspecto externo de Momo era un poco extraño y tal vez podía asustar algo a la gente que da mucha importancia al aseo y al orden. Era pequeña y bastante flaca, de modo que ni con la mejor voluntad se podía decir si tenía ocho años o ya doce. Tenía el pelo muy ensortijado, negro como la pez, y parecía no haberse enfrentado nunca a un peine o unas tijeras. Tenía unos ojos muy grandes, muy hermosos y también negros como la pez y unos pies del mismo color, pues casi siempre iba descalza.  
                    1. M. Ende. Momo.

Actividades

  1. Recopilación de vocabulario básico para describir personajes. Deberás recoger 200 adjetivos que sirvan para describir personas. Puedes hacer una tabla similar a esta que te propongo. No olvides que en los textos anteriores aparecen varios adjetivos que pueden servirte para completar la tabla.



ADJETIVOS
Rasgos físicos generales
Gordo, ...
Rostro
Pálido ...
Pelo


Cejas


Ojos


Nariz


Boca


Orejas


Manos


Uñas


Piernas


Voz
Aguda ...
Carácter
Honrado ...
...



  1. Ahora selecciona 20 verbos que puedan usarse para hacer descripciones de personas.
  2. Busca una imagen de un personaje famoso y realiza una descripción.

domingo, 18 de octubre de 2015

Las ciencias

molan

Cervantes

Hoy vamos a leer el Quijote!!

CÓMO HACER UNA DESCRIPCIÓN

Una de las cosas que llevamos practicando desde que comenzamos el curso son las descripciones. Hemos estudiado adjetivos para describir físicamente a una persona y para describir su personalidad.
Vamos a poner en práctica lo que hemos estudiado.
TAREA:
En vuestro blog personal tendréis que crear una nueva entrada. Utilizando google imágenes seleccionaréis una fotografía de un famoso que os guste u os llame la atención y la pegaréis en vuestra entrada. A continuación tendréis que realizar una descripción física de la persona lo más detallada posible.
Hace click aquí si queréis ver un resumen de todo el vocabulario que podéis necesitar para hacer la actividad.
No olvidéis etiquetar la nueva entrada (inglés) para que aparezca en la página que hemos creado para esta materia.